DISCURSO DE DESPEDIDA (de un trabajo, de un centro de estudios, de una comunidad, de una condición, de una ciudad...)
EXORDIO
- Anécdota del principio (de la estancia en el lugar que se abandona). Final: revelación del protagonista de la anécdota.
- Desde entonces han pasado muchas cosas (ha llovido mucho, ha habido de todo…), pero hay algo que no ha cambiado: la ilusión, la lealtad, la amistad, el compañerismo…
- Y ahora que se cierra el círculo (se apagan las luces, suena el timbre, pitan el final del partido….) es el momento, quizá, de mirar atrás.
DESARROLLO
- Otras anécdotas breves como la del principio. Anécdota que ilustra el compañerismo. Anécdota que ilustra la ilusión por el trabajo bien hecho. Anécdota que ilustra los buenos ratos compartidos.
- Reflexión sobre las virtudes de la persona objeto del homenaje.
- Virtudes de origen: patria, antepasados, parientes. Recuerdos infantiles, recuerdos de juventud.
- Virtudes del temperamento: en los primeros años (alegría), en la adolescencia y juventud (disciplina, audacia), en la edad adulta (responsabilidad, lealtad). Virtudes relacionadas con la fortaleza de ánimo, el sentido de la justicia, la prudencia y la sensatez.
- Hechos memorables: ser el mejor o de entre los mejores en algo, haber superado las expectativas que había puestas sobre él, haberse sacrificado por los demás (ser más solidario que ambicioso).
- Imagen del homenajeado.
- Pulcritud, elegancia, identificación del modo de vestir para fijar una imagen del homenajeado. Gestos elocuentes o característicos. Modos de hablar, frases favoritas.
- Momentos importantes de su vida del que hemos sido testigos o protagonistas.
- Cómo lo jugará la posteridad (cómo será recordado entre los compañeros, etc.), qué dirán de él los libros, como ejemplo que funda tradición, cómo lo recordará su ciudad, qué huella dejará su obra.
PERORACIÓN
- Con la despedida (propia o ajena) termina una época. Aquel joven del primer día (la anéctota con la que se inicia el discurso) ha formado parte de nosotros, y es nuestra propia época la que se va con él.
- Anécdota de los últimos días (poco antes de cambiar de trabajo, de jubilarse, etc.), cuando ya era consciente (o no) de que se iría.
- Un elogio en su mínima expresión: una palabra, una frase, una imagen que lo simbolice o represente.