Ir al contenido principal

LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA EN ESPAÑA

VARIACIONES INTRALINGÜÍSTICAS.

Dialecto: relación entre la variedad y la distribución geográfica o social de los habitantes.
Registro: relación entre la variedad y la situación de uso.
Variedades geográficas:
        Variedad diatópica o dialecto geográfico: es aquella que relaciona al hablante con su origen territorial. Dialecto es un sistema de signos desgajados de una lengua común, viva o desaparecida; normalmente con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común.
        Hablas locales: peculiaridades lingüísticas de carácter local y social.
Variedades sociales. Sociolectos. Causas:
        Hábitat: lenguaje rural, lenguaje urbano, inmigración, etc.
        Edad: generaciones excluyentes de 20 años.
        Sexo, profesión y nivel sociocultural.
Niveles de uso lingüístico:
a)      Nivel culto:
        Conserva los matices de expresividad fónica.
        Procedimientos de enfatización.
        No admite relajaciones: d intervocálica o final, etc.
        No usa frases interjectivas.
        Construcción sintáctica adecuada. Agilidad hipotáctica.
        Precisión y riqueza en los tiempos verbales y en todo el vocabulario.
b)      Nivel medio:
        Es el lenguaje estándar, el más usado por los medios de comunicación y el que establece el desarrollo de la norma.
c)      Nivel popular: subjetividad, economía y apelación al oyente.
1.      Subjetividad del hablante.
        Orden de las palabras en función del interés personal: Diecinueve años no los representa, desde luego.
        Interrogación retórica: ¿Habráse visto?
        Ironía: ¡Dichoso tiempo!
        Interjecciones y locuciones interjectivas.
        Pleonasmos intensificadores: Lo vi con mis propios ojos.
        Hipérboles, metáforas, diminutivos y aumentativos.
2.      Economía de medios lingüísticos.
        Oraciones suspendidas: si yo te contara...
        Oraciones sincopadas: Y de aquí en adelante, lo que quieras.
        Escasez de adjetivos y adverbios, frases cortas.
        Anacolutos: Sujeto es cuando concuerda con el verbo...
        Tópicos y muletillas: pues, bueno, pero, es que...
        Abundancia de deícticos.
        Frases hechas.
3.      Apelación al oyente.
        Vocativos, elementos conativos.
        Que reforzativo.
        Infinitivo por imperativo.
        Implicación del oyente.
        Sentencias y refranes:

En boca cerrada no entran moscas

Ni olla sin tocino, ni alegría sin vino.
Mal por mal, más vale taberna que hospital.
En los nidos de antaño no hay pájaros hogaño.
Cuando marzo mayea, mayo marcea.
Quien roba a un ladrón, tiene cien años de perdón.
d)      Nivel vulgar:
        Desplazamientos acentuales: máestro, telégrama.
        Alteraciones vocálicas por confusión de prefijos: dispertar.
        Alteración de los diptongos: sais.
        Alteración de los hiatos: cuete.
        B por g y desarrollo de g ante diptongo: güeno, güevo
        Relajación de los fonemas d, g, r: piazo, auja, pa.
        Ultracorrección: bacalado.
        Alteración de l y r: arquiler.
        Monoptongaciones: fregue, Usebio.
        Diptongaciones en palabras distintas: ti aseguro.
        Apócope ante vocal de me, te, se, le, que, de: vengo d’allí.
        Metátesis: Grabiel.
        Alteraciones de género: cuála, la reuma, el amoto.
        Alteración en el orden de los pronombres personales: me se vio.
        Alteraciones verbales: dijistes, conducí, pusiendo.
        Laísmo, leísmo, loísmo.
        Duplicación de la n del plural en los pronombres: cállensen.
        Fasa concordancia del verbo haber: habían muchas personas.
        Dequeísmo.
        Comparativos perifrásticos: más pequeño.
        Discordancia: se da como seguro la dimisión.
        Verbos arcaizantes: truje, semos.
        Empleos arcaicos: enantes, cuantimás.
        Términos hipocorísticos o apocopados: La Pelos.
Las jergas

HISTORIA DE LAS LENGUAS HABLADAS EN ESPAÑA.

               Colonización romana y superposición ulterior de la lengua árabe.
               Evolución, con un núcleo en el Norte, de dialectos romances que evolucionan con distinto predominio hasta el siglo XV.
               En españa se hablan cuatro lenguas: vasco, catalán, castellano, gallego.
               ARTÍCULO 3  de la Constitución Española, 1978:
1.      El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla.
2.      Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3.      La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS LENGUAS PENINSULARES.

1.      Teoría de los estratos lingüísticos.
a)      Sustrato: influencia ejercida por una lengua nativa o indígena sobre otra lengua implantada en el mismo territorio.
b)      Superestrato: influencia que ejerce la lengua de un pueblo dominante sobre la del dominado.
c)      Adstrato: interinfluencia de las lenguas vecinas.

2.      Etapa prerromana.
        A partir del 218 a.C., la introducción del latín anula paulatinamente las culturas y lenguas que existían: íbera, tartesa, fenicia, celta, ligur.
        El vasco es la única lengua que sobrevivió al latín en el occidente europeo.
        Rasgos léxicos del sustrato: barro, manteca, perro, lanza, Toledo, Barcelona, pizarra, izquierdo. –arro, -orro, -urro, -eco, -ueco, -iego, -asco.
        Otros rasgos procedentes del sustrato:
Influjo vasco: /f-/ > /h/, conservada como /f/ en las otras lenguas romances: facio, hacer, fer, facer, egin. Ausencia de /v/ labiodental. Existencia de sólo 5 fonemas vocálicos.
Influjo celta: sonorización de las oclusivas sordas intervocálicas: vita>vida, locus> lugar. Evolución kt > it > /ch/: nocte > noite > noche.

3.      La romanización.
        Proceso histórico mediante el cual los pueblos peninsulares se incorporan al mundo cultural romano (218 a C. hasta su consolidación en el 19 a C.). De esta koiné latina surgieron las lenguas románicas actuales.
        A partir del siglo III, con los primeros síntomas de descomposición del Imperio romano, surge el vocablo Romania para designar el conjunto de pueblos ligados por el vínculo de la civilización romana.
        Las lenguas románicas en europa son: gallego, portugués, español, catalán, provenzal, francés, sardo, italiano, rumano, retorrománico.

4.      La lengua de la España visigoda.
        Invasión de suevos, vándalos y alanos, año 409. Disgregación lingüística y evoluciones autóctonas.
        Con los visigodos se logra la unidad religiosa, territorial y jurídica.
        La influencia germánica en nuestra lengua aparece en el nivel léxico administrativo, jurídico o militar, y también en la toponimia y en la onomástica: tejón, espía, guardia, Burgos, Fernando, Gonzalo, Álvaro.

5.      Influencia árabe en la lengua española.
        Año 711, llegada de los musulmanes.
        Absorción de unas 4.000 palabras.
Léxico matemático: guarismo, álgebra, algoritmo, cifra.
Léxico de la medicina, farmacia y química: jaqueca, alquimia, alcohol, alambique, elixir, jarabe, alcanfor.
Léxico comercial: quintal, arroba, fanega, quilate, maravedí, soco, almacén, arancel.
Arquitectura: adobe, azulejo, azotea, alcantarilla, alféizar.
Botánica: azúcar, alhelí, albahaca, retama, alerce, acerola.
Vivienda: almohada, jofaina, alcuza, ajuar, alfeñique.
Palabras latinas con artículo árabe “al”: almeja, alpiste.
Toponimia: Albufera, Alcalá, Benicasim, Albarracín, Burjasot, Bujaraloz, Guadalquivir, Guadalajara, Guadalaviar.

6.      El mozárabe.
        Es la lengua románica que hablaban los hispanorromanos que vivían sometidos al Islam.
        Las jarchas.

7.      La Reconquista. Diversidad dialectal.
        La Península dividida entre reinos cristianos y musulmanes.
        Reino astur-leonés:
Gallego, romance con fuerte sustrato celta.
Astur-leonés, en el centro del reino, con fuerte dispersión.
Mozárabe, el dialecto más arcaizante.
Castellano, habla de transición vasco-románica.
        Pirineos:
Navarro aragonés, menos refinado que el astur-leonés y con influencia vasca.
        Cataluña:
Incorporada a Francia e independizada en el s. X. Posible dependencia provenzal. Se extendió hacia el sur, el oeste y ultramar.
        Junto a estos dialectos románicos coexistía la lengua vasca, que había reducido su extensión.



EL CASTELLANO.

       Nacido como un habla aislada, de transición o mediación, en una zona heterogénea, cristaliza en una koiné que evita la dispersión dialectal.
       La teoría de la cuña de Menéndez Pidal.
       Absorción del aragonés y el leonés.

a)      Características del castellano

  1. Factores de evolución:
       Romanización tardía y pobre del núcleo de origen.
       Influencia del sustrato prerromano, en especial del vasco.
       Superestratos lingüísticos: arabismos, germanismos.
  1. Evolución fonética:
       Pérdida de f-: farina > harina.
       Pérdida de g- j- iniciales ante e, i. januario > enero
       Grupo li+vocal, k’l, g’l, se convierten en j: muliere > mujer.
       -ct- > -ch-: octo > ocho, facto > hecho.
       sci- > z: asciata > azada.
       e > ie, o > ue: terra > tierra, oculo > ojo.
       pl-, cl-, fl- > ll clamare > llamar, famma > llama
       au > o, ai > e, oe > e: auro > oro, tauro > toro, foedu > feo.

b)      Épocas importantes en la evolución del castellano.

La hegemonía castellana surge en los siglos XI y XII. Entre el XII y el XV está en proceso de regularización fonética y gramatical. En el XV, con la unidad política de los Reyes Católicos, se consolida, y esplende en el XVI y XVII.

  1. Labor lingüística de Alfonso X.
       Siglo X. Glosas emilianenses y silenses.
       Alfonso X fija el idioma y lo convierte en lengua escrita.
       Perfeccionó el uso de las conjunciones y de los modos y tiempos verbales.
       Introdujo el vocabulario científico y amplió todos los campos léxicos.
  1. Del español medieval a la lengua clásica.
       La imprenta.
       La Gramática de Nebrija, a finales del XV.
       Los siglos de oro fijan el perfil definitivo que se consolida en el siglo XVIII.
  1. Importancia lingüística del XVIII.
       1713, Real Academia Española.
       1739, Diccionario de Autoridades.
      1741, Ortografía y Gramática castellana.

EL CATALÁN.

a)      Orígenes:
       Transición entre los dialectos iberorromanos y los galorromanos, especialmente con los provenzales.
b)      Síntesis histórica:
       Surge sobre un sustrato vasco-ibérico y celta.
       Nace entre los siglos VI y XI, en los condados carolingios de ambos lados de los pirineos occidentales.
       Entre el XV y el XVIII el catalán fue considerado, a pesar de la progresiva castellanización, lengua oficial.
       Entre el XVIII y el XIX desaparece como lengua oficial.
       La Renaixença, en el XIX, supone una reconstrucción del catalán. 1918, gramática de Pompeu Fabra.
       De 1939 a 1975, vuelve a estar prohibido como lengua de uso público.

c)      Características del catalán:
       Abertura y cerrazón de timbre en las vocales e, o. dóna/dona
       Ausencia de diptongación en las vocales breves latinas: terra, bé, porta.
       -s apicoalveolar.
       Conservación de f- inicial latina: ferida, fam, fet.
       Conservación de pl-, cl-, fl-: pla, clau.
       Palatalización de l- inicial en ll- : lluna, llac, llum.

d)      Variedades lingüísticas:
       Catalán oriental: central, balear, rosellonés, alguerés.
       Catalán occidental: leridano y valenciano.

EL VASCO O EUSKERA.

       Única lengua preindoeuropea de Euroa occidental.
       Elementos vascos en las glosas emilianenses.
       1571, Nuevo Testamento en vasco, de Leizérraga.
       Fundamentos orales de su transmisión: bertsolaris.

a)      Caracteres generales:
       Lengua aglutinante: cada valor semántico-funcional se expresa mediante un morfema.
       Sistema vocálico similar al español.
       Sistema consonántico con las siguientes diferencias: aspiración de h, oclusivas sordas y aspiradas, palatales x y tx, fricativos sibilantes z,s, africadas tz, ts.
       Ninguna palabra vasca puede acabar en m, p, b, d, g, x, h, j ni comenzar por “r”.
       El acento (salvo en el dialecto suletino) cambia de posición según la entonación y la estructura de la frase.
       Declinación de catorce casos, sin género.
Etxe (casa), etxea (la casa), etsean (las casas), etxe berri (casa nueva), etseberria (la casa nueva), etxe berriak (las casas nuevas)
       Su caso característico es el ergativo. Gizona dator (el hombre viene), gizonak dakar (el hombre trae).
       Otros casos: dativo –ir, locativo –ko, ablativo –tik.
       Las formas verbales pueden tener hasta tres índices de persona (sujeto, destinatario, interlocutor).

b)      Variedades dialectales.
       Vizcaíno
       Gupuzcoano: altonavarro septentrional y meridional.
      Labortano: bajonavarro occidental, oriental y suletino.


LA LENGUA GALLEGA

a)      Aspectos históricos y culturales.
       Debido a condiciones de sustrato y a su aislamiento en el proceso de romanización, el gallego tiene un carácter conservador y arcaico.
       Con la Reconquista se extendió, por el sur, hasta Coimbra y Lisboa. Hasta el siglo XV, el romance gallego-portugués era, con leves variantes, una misma lengua. Actualmente son formas distintas de un mismo sistema lingüístico.
       Durante los siglos XII y XIII alcanza su máximo esplendor la lírica medieval galaicoportuguesa: cancioneros, Cantigas d’amor, Cantigas d’escarnho e de maldezir, Cantigas de Santa María de Alfonso X. Hacia 1445 se recopila la obra gallega en el Cancionero de Baena.
       El cultivo literario de la lengua gallega no reaparece hasta el siglo XIX, con el Rexurdimento.
       En gallego han escrito y escriben Rosalía de Castro, Castelao, Otero Pedrayo, Álvaro Cuqueiro, Manuel Rivas o Antón Reixa.

b)      Características de la lengua gallega.
       Conservación de f- inicial latina.
       Las tónicas latinas e, o no diptongan, se mantienen abiertas.
       Permanecen los diptongos latinos: leigo, touro.
       Palatalización de los grupos latinos pl-, cl-, fl-: flama > chama > llama.
       Caída de l, en intervocálicas: luna > lua, mano > mao.
       Contracción de preposiciones más artículo: cos (con los), das (de la)
      Artículo ante posesivo: o meu neno.


PROBLEMAS ACTUALES DEL BILINGÜISMO.

       Bilingüismo y diglosia.
       Bilingüismo pasivo: entiende la otra lengua pero no la habla.
       Bilingüismo activo: usa ambas lenguas.
       Bilingüismo equilibrado: usa indistintamente ambas lenguas en cualquiera de los ámbitos.
      Bilingüismo diglósico: usa ambas lenguas en distintos ámbitos.
      Porcentajes: Castellano (74%), Catalán (17%), Gallego (7%), Vasco (2%).



EL ESPAÑOL ACTUAL.

a)      Español o castellano.
       Español es el nombre que usaron quienes, ya en la Edad Media, “empezaron a ver intencionadamente en el idioma una significación extrarregional y un contenido histórico-cultural más rico que el estrictamente castellano” (A. Alonso).
       Romance castellano es su nombre primitivo, que, en cualquier caso, también indicaba su área de dominio geográfico y político.
       Rechazan el nombre de español quienes consideran que el castellano no es la única lengua que se habla.
       Aceptan el nombre de español quienes consideran que se trata de la primera lengua, aquella que nos identifica como nación.
       Los criterios de eufonía son igual de válidos que los políticos.

b)      Variedades geográficas del español actual.
       Dialectos históricos o arcaicos: asturiano-leonés y aragonés.
       Variedades dialectales del mediodía peninsular, que surgen a partir del XVI: andaluz, extremeño, murciano, canario.

c)      Los dialectos históricos

  1. Asturiano-leonés.
       Presenta tres variantes geográficas:
       La occidental, entre el río Navia y la sierra del Rañadoiro, con influencias galaica: presencia de diptongo “ei” y “ou”, carreira, ouro.
       La oriental: en las provincias de Santander, Zamora y la Estremadura leonesa, más castellanizada: pérdida de la f- inicial latina.
       La central: menor influenciada por otras lenguas, se reduce a Asturias. Es la variedad del bable.
       Características:
       Diptongación de e, o latinas breves. Puarta, tiendo, tiampu.
       No diptonga si sigue consonante nasal: ponte.
       Conserva los diptongos decrecientes: ou, ei: cousa, touro, caldeiro.
       Epéntesis de i a final de palabra: alabancia, matancia.
       Cierre de vocales finales: esti, pradu.
       Diminutivo –in.
       f  inicial latina: facer.
       l > ll, n > ñ: llobu, ñiño
       pl-, cl-, fl- > c
       Conservación de  –mb- latino: palombu.

  1. El aragonés.
       Procede del antiguo romance navarro-aragonés.
       La parte más arcaica es la comprendida entre los valles de Ansó, Hecho, Lanuza, Biescas, Sobrarbe y Ribagorza.
       Características:
       Conserva f inicial latina: fambre.
       Diptongan e, o: tiengo.
       g, j > ch: genaru > chener
       Conserva –it- muito.
       -ll- por –j-: milló.
       Conserva oclusivas sordas: marito, lacuna, napo.
       Rechaza el acento esdrújulo.

d)      Los dialectos meridionales.
       Características:
       Yeísmo, o alteración de lo sonidos palatales ll , y.
       Relajación de la –s final de la sílaba y ante consonante, que se aspira: ehto, dio/dios.
       Intercambio de las consonantes finales r, l: muhel, cuelda, sordao.
       Aspiración de f- latina.
       Relajación de las sonoras intervocálicas: vestío, deo.
1.      Andaluz.
       Seseo: Córdoba, sur y norte de Sevilla, norte de Málaga y Granada, oeste de Huelva, gran parte de Jaén.
       Ceceo: Sur de Andalucía, desde Ayamonte hasta Almería, algunas zonas de Sevilla y Granada, poco en Málaga.

2.      El extremeño, el murciano y el canario son “hablas de tránsito”.

Entradas populares de este blog

EJERCICIOS DE SINTAXIS INVERSA Y PARES MÍNIMOS

SINTAXIS INVERSA 1.  —Perífrasis aspectual reiterativa —SE con valor de marca de impersonalidad —Complemento Predicativo —Subordinada sustantiva de CR 2.  —Perífrasis modal de obligación —SE con valor de modificador léxico —Complemento indirecto —Subordinada adjetiva explicativa con pronombre en función de CD 3.  —Perífrasis aspectual resultativa —SE reflexivo de CD —Complemento oracional —Subordinada adjetiva sustantivada en función de sujeto 4.  —Perífrasis modal de posibilidad —SE marca de pasiva refleja —Complemento agente —Subordinada adjetiva con adverbio relativo 5.  —Perífrasis aspectual incoativa —SE recíproco de CD —Complemento circunstancial de causa —Subordinada sustantiva con verbo en forma no personal e inferencia adverbial condicional PARES MÍNIMOS 1. No tienen de qué quejarse / *No tienen de que quejarse 2. Ese no es el camino porque te vas a extraviar / Ese no es el camino por que te vas a extraviar 3. No se sabe donde lo vendían / No se sabe dó...

Comentario de textos argumentativos

1.  Los euroescépticos, como  Boris Johnson,  que apostaron todo su futuro político y el del Reino Unido a  la carta del Brexit,  han demostrado después que no tenían plan alguno ante la nueva realidad provocada. Los años de división y rencor que produjo en el país ese debate, sin embargo, han llevado a conservadores y laboristas a enterrar la cabeza en la arena, como los avestruces. El Gobierno de  Rishi Sunak  —él mismo defensor a ultranza y desde primera hora del abandono de la Unión Europea— se limita a prometer que desplegará todas las libertades adquiridas con la decisión, sin concretar ninguna de ellas. El laborista  Keir Starmer,  consciente del caudal de votos que arrebató Johnson a la izquierda en el norte de Inglaterra con su populismo antieuropeo, tampoco quiere agitar el avispero. Reduce su discurso a asegurar que la oposición  logrará que “el Brexit funcione” cuando llegue al poder , bajo la premisa de que el país puede ben...

Textos para comentar, 2

1. Muchas novelas atribuyen a sus protagonistas recuerdos de una precisión desbordante: hombres septuagenarios recuerdan el color del camisón de su madre, que falleció cuando apenas los había destetado; mujeres interrogadas por la Policía afirman que el capó del coche que intentó agredirlas tenía restos de hojas secas y cagadas de pájaro. Cuando leo estas cosas, me pongo a intentar recordar, sin éxito, qué cené ayer o la última canción que puse en la playlist semanal. Siempre me asusta pensar que iba a fracasar absolutamente como testigo de un acto delictivo. Otra cosa que me asombra: ¿cómo podemos recordar las cosas de manera tan diferente aquellos que las vivimos al mismo tiempo? ¿Por qué yo recuerdo con espanto cosas que a la persona que estaba conmigo en un momento determinado la dejaron totalmente indiferente? ¿Qué hay en ese procesador de la cabeza que hace que coloquemos una misma cosa en dos lugares completamente diferentes? Quizás, como ocurre con las interpretaciones de la hi...